Inngine by Feniks nace de la necesidad de otorgar a la innovación un puesto destacado en el sector, un sello de calidad y de vanguardia que diferencia a nuestros productos en un mercado cada vez más competitivo. Inngine by Feniks es nuestro departamento de I+D+i donde se cuecen las ideas y proyectos que se van añadiendo en nuestra cartera de productos y servicios, abarcando desde grandes proyectos europeos en consorcio con empresas internacionales a pequeños proyectos de mejora interna o colaboraciones con universidades y centros tecnológicos.


Inngine by Feniks se basa en estos 7 principios:
– Vigilar la tecnología analizando tendencias y nuevas tecnologías aplicables a nuestro sector.
– Desarrollar proyectos creando nuevos productos o mejorando los existentes para nuestros clientes.
– Analizar las necesidades de clientes para diseñar soluciones adaptadas a cada uno.
– Innovar internamente involucrando a toda la organización en un proceso constante de innovación.
– Colaborar con centros tecnológicos y universidades para dotar a los proyectos de un rigor científico y asegurar su enfoque innovador.
– Crear una red local de colaboradores con la que poder llevar a cabo los proyectos e impulsar la innovación local.
– Incentivar la innovación local de Startups con las que aliarnos para conseguir resultados revolucionarios.
Proyectos


El objetivo general del proyecto SOLWARIS es escalar, implementar y demostrar tecnologías y estrategias que reduzcan de manera significativa el consumo de agua de las plantas CSP asegurando a su vez una excelente producción eléctrica. La propuesta de SOLWARIS estudiará todos los puntos de consumo de agua de una planta:
– 90% de reducción en las operaciones de limpieza.
– 15 al 20% de reducción para el enfriamiento de la turbina del condensador.
– 90% de recuperación y reciclado del agua.
En definitiva, una reducción total del consumo de agua del 35% para una CSP de enfriamiento húmedo y un del 90% para una CSP de enfriamiento seco.
Conclusiones del proyecto:
– Reducción del consumo de agua en las plantas termosolares.
– Aplicación de tecnologías de ultrasonidos para limpieza de colectores.
– Adaptación de nuestra solución para la implementación del útil por ultrasonidos.
Galería de fotos
Este proyecto ha recibido financiación del programa de investigación e innovación Horizon 2020 de la Unión Europea según convenio de subvención Nº 792103.


Proyecto desarrollado de la mano de Renault para adaptar su furgón eléctrico como hidrolimpiador 100%, dotándolo del equipo necesario para tareas de limpieza urbana con las mismas prestaciones que un equipo convencional.
Conclusiones del proyecto:
– Reducción total de la contaminación por expulsión de CO2.
– Reducción de la contaminación acústica del vehículo.
Galería de fotos

Bulkano se ha desarrollado para cubrir la necesidad de los bomberos de acceder a los cascos históricos con calles estrechas dotados de un vehículo de grandes prestaciones. El resultado es un vehículo de gran maniobrabilidad con un ancho total de 1.750 mm y con un depósito de 1.000 litros de agua.
Conclusiones del proyecto:
– Ancho total del vehículo inferior a 1.800 mm.
– Capacidad de carga de 4.800 kg.
– Cisterna de 1.000 litros de agua.
Galería de fotos

El proyecto CUCO es un proyecto de innovación en colaboración con la Universidad de Cádiz para el desarrollo de un cuadro de control para los vehículos lavacontenedores centrado en reducir la probabilidad de errores de uso y el tiempo de operación de los usuarios con el vehículo. El resultado final ha sido un prototipo funcional que ha conseguido una reducción de los tiempos de operación en más de un 12% y un aumento de la ergonomía del equipo.
Conclusiones del proyecto:
– Reducción en un 12% de los tiempos de operación.
– Mejora importante de la ergonomía del producto.
– Mejora de la seguridad del uso del producto.